aeioTU

Fundacion Carulla


Jardin Infantil

La fundación carulla fue creada en 1961 con el propósito de apoyar programas de educación para la población vulnerable en el país.
Durante 47 años brindamos becas escolares a miles de empleados de bajos recursos de la empresa carulla. En el año 2008 decidimos enfocarnos en la promoción de la educación de la primera infancia en Colombia, a través de nuestra iniciativa: aeioTU.
Historia image
objeto social image
AeioTU fundación carulla desarrolla el potencial de los niños para transformar las comunidades de Colombia de manera innovadora y sostenible.

¿Como?

Realizando una carta para gestionar el ingreso a la fundación y elaborar un diagnostico de las necesidades para realizar la capacitación aplicando los métodos y técnicas estudiados ( análisis documental, inventario de habilidades y registros observacionales directos).

¿Para qué?

Aportar una idea de mejora de acuerdo a las necesidades ya detectadas siendo independientes si la quieren aceptar de manera que la ejerzan adecuadamente.

¿Por qué?

Analizando las necesidades de la organización podemos identificar posibles fallas que afectan el comportamiento de los empleados y de esta manera la cultura y política organizacional de esta fundación, que siendo creada para el beneficio de la comunidad no debe verse afectada de ninguna manera.
diagnostico de la necesidad  image
La página Acerca De es la descripción principal de su sitio web. Aquí es donde les informa a los clientes de qué se trata su sitio web. Puede editar todo este texto y reemplazarlo con lo que desea escribir. Por ejemplo, puede hacerles saber cuánto tiempo lleva en el negocio, qué hace especial a su empresa, cuáles son sus valores fundamentales y más.

Edite su página Acerca de en la pestaña Páginas haciendo clic en el botón Editar.
ficha para la capacitación  image
Nombre del programa: fundación Carulla jardín infantil aeioTU
Justificación: De acuerdo a la necesidad de metodología con el programa familiar que manejan las maestras de la fundación Carulla aeioTU, aplicaremos un instrumento de recolección de información con el método de elección forzada y de acuerdo a esto plantear una idea que favorezca tanto a las maestras viajeras como a las madres lactantes y gestantes.
Objetivo general: Analizar la comunicación y programación de actividades de las maestras hacia las beneficiarias del programa familiar.
Objetivo específico: Describir el programa familiar y sus beneficios.
Aplicar encuestas a las maestras y beneficiarias.
Determinar el tema a capacitar.
Contenido temático: comunicación y programación.
Dirigido a: maestras y beneficiarias.
DeseadoRealidadTemática
Que la madres vayan hasta la institución con dispocision de tiempoLas maestras no indican el tiempo reuerido para la enterga de los beneficiosPlantear la idea de ue las maestras manejen una comunicacion clara  oportuna para las beneficiarias.
Realizar el programa familiar en horarios flexiblesLas madres no cuentan con el tiempo necesarioPlantear la idea de que el programa familiar se realice en horarios más flexibles.
Las maestras viajeras cuenten con el material de trabajo necesario para realizar las actividadesSe cuenta con el material de trabajo necesario pero disponen de mas tiempo de las beneficiariasPlantear la idea de que se le entregue el material  de actividades correspondiente a las maestras viajeras.
Las maestras viajeras cuenten con sus horarios de descanso establecidosEn muchas ocasiones las maestras viajeras no cuentan con estos descansos debido a su desplazamiento hasta donde las madresPlantear la idea de que las madres lactantes y gestantes vayan hasta la institución,reorganizando el cronograma de las actividades Para que las maestras puedan tener sus descansos.
Las madres se interesen más por el programa familiarFalta compromiso por parte de algunas madresPlantear la idea de que se les de charlas sobre todos los beneficios del programa familiar.
Darle algún tipo de incentivo a las madres por su participación en las diferentes actividadesNo se les da ningún incentivoPlantear la idea de que se les dé un incentivo para resaltar el buen trabajo realizado.
Responsables: Equipo worker’s,  Karen Aldana, Yulisa Moreno,  Nataly Chávez
Entregado a: Rocío Hidalgo
Bibliografía: https://www.aeiotu.com/

ACTA  001

EVALUACION DE LA CAPACITACION


Fecha: 08/04/2019

Hora: 8: 30a.m

Lugar: fundación Carulla jardín infantil aeioTu, Soacha el altico

El día 8 de abril del 2019 se reunieron la señora coordinadora Patricia Gómez, tres maestras viajeras, María Insuasty, Lucila Rada, Amanda Gómez y  la beneficiaria Angélica Castiblanco para realizar la evaluación de acuerdo con la capacitación en la que se hace retroalimentación con respecto al tema de la comunicación, brindada el día 26 de marzo en las instalaciones de la institución aeioTu fundación Carulla disponiendo de el tiempo de las profesoras y de la beneficiaria que hacen parte del programa familiar que ejerce la institución en la que tiene como fin ofrecer un beneficio que otorga alimentación, talla y peso, actividades de motricidad a los niños y a las madres gestantes y lactantes

 Además de verificar si la necesidad encontrada de la poca comunicación entre las maestras   - beneficiarias, se comenzará a poner en práctica inmediatamente o si requiere de corto, mediano o largo plazo; respecto a la programación de actividades del programa según el seguimiento que se le hace a un niño desde el Jardín como en su entorno familiar.

Se sugiere a las maestras cuál es la forma práctica para realizar la programación de las actividades de acuerdo con el programa familiar y quedó establecido que de acuerdo con la necesidad de retroalimentación por el tema de la capacitación se programará su regularidad.

Respecto a los temas desarrollados en la capacitación, se le dio mayor importancia a la comunicación clara, que informe, oriente, lo cual repercute en la desinformación de las beneficiarias y la baja productividad del programa.


VIDEO DE LA CAPACITACIÓN

La fundación aeioTU es una institución creada para beneficiar a miles de familias que requieren de programas ofrecidos por el gobierno y fundaciones sin ánimo de lucro para ellas y sus familias además de eso debe ser importante que todo se haga bajo las normas y la legalidad que requieren todos los programas para definir su transparencia y su estabilidad; de esta manera concluimos que necesitan todos los procesos y procedimientos respectivos al seguimiento de las actividades y programación de los beneficios que allí se entregan con la implementación de una capacitación relacionada con la comunicación clara y mejor información para las beneficiarias.
Fue establecido un cronograma de actividades y la proyección de lo que se hará en el siguiente encuentro del programa familiar.

  • Soacha, Cundinamarca, Colombia
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO